Logo mujeresinventoras
Anderson foto
Mary
Anderson
Una idea nacida en el tráfico

Mary Anderson vivía en Alabama, Estados Unidos.

Durante el invierno de 1902 viajaba lentamente en un tranvía por Nueva York. Mary observó que para avanzar, el conductor se bajaba del vehículo a quitar la nieve que se acumulaba en las ventanas, y vio que otros conductores sacaban las manos del auto para limpiar el parabrisas, pues de otro modo no podían ver el camino. El avance era lento, y los choferes terminaban con la ropa empapada y las manos congeladas.

Mary comenzó a idear una manera más práctica para limpiar los vidrios de los autos. Experimentando con muchos materiales, creó el prototipo del invento: una palanca que movía de un lado para otro dos varillas con escobillas de hule sobre el parabrisas. Esta palanca se operaba desde adentro del coche, lo que resultaba más cómodo para el chofer.

Mary consiguió una patente por el invento del limpiaparabrisas en 1903, pero cuando trató de vender su producto los empresarios le aseguraron que esta idea no servía, y que incluso podía ser peligrosa pues distraería a los conductores.

Años después, las compañías automotrices se enteraron del invento y lo incorporaron en los coches, pero Mary Anderson no recibió ni un centavo por sus aportaciones.

Bridgwood, por ejemplo, diseñó el limpiaparabrisas automático.
Desde 1923 todos los autos se fabrican con limpiaparabrisas. Mary Anderson vio que su idea se hizo realidad en los automóviles a su alrededor, pero no recibió fama ni dinero por ello. Murió en 1953, a los 87 años. Apenas en 2011 su nombre ingresó al Salón de la Fama de los Inventores en Estados Unidos

Mary ander 001
Mary Anderson se sorprendió al saber que los hábitos de sacar la cabeza o detenerse a limpiar el parabrisas era normal. Ella lo consideró un problema y buscó una solución.
Mary ander 002
Imagen de la patente original firmada por Mary. En la imagen se detalla el funcionamiento del parabrisas y una imagen de la estructura del limpiador
Mary ander 003
Los automóviles, antes de 1910 no tenían limpiaparabrisas. Los conductores sacaban las manos para limpiar el vidrio o la cabeza para ver el camino como en la imagen.
Mary ander 004
Henry Ford alegó que nunca tuvo contacto directo con Mary Anderson y por eso no le dio crédito a su invención sin embargo, después de presión en redes sociales publicaron esta imagen reconociendo su importante colaboración.
Mary ander 005
Portada del libro “La mujer que inventó el limpiaparabrisas” de la colección “Inventores en el trabajo”
Mary ander 006
Pintura artística con limpiaparabrisas reales del artista Pat Benincasa. Esta forma parte de su homenaje a mujeres que marcaron ciertas décadas de la historia. En los costados de la pintura grabó la fecha de nacimiento de Mary.
Mary ander 007
Imagen de la tumba de Mary Anderson ubicada en el cementerio Elmwood ubicado en Birmingham.
Mary ander 008
Fotografía del año 1903, Mary Anderson falleció en 1953 a la edad de 87 años.
¿De dónde es originaria?
Descarga el pendón

Mary Anderson pertenece a la Exposición Principal de Mujeres Inventoras y fue agregada por:

Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCYT)

DESCARGAR PENDÓN
¿Quieres saber más de ella?
Animación que describe cómo se percató Anderson del problema y cómo lo resolvió. (Inglés)

Conoce más sobre la vida de Mary Anderson y su invento

Una inventora -más- olvidada a la que se le rinde tributo ahora en el sector automotriz.

Regresar a la Exposición