Gertrude Elion Belle nació en Nueva York en 1918.
Cuando tenía 15 años, su abuelo murió de cáncer. Fue un golpe muy duro, y la marcó tanto que decidió estudiar bioquímica para aprender más sobre esta enfermedad y salvar vidas.
Al graduarse de la universidad comenzó a buscar trabajo, pero la situación laboral de las mujeres no era muy prometedora, así que se puso a dar clases por las noches. En 1944 se le presentó una gran oportunidad: el químico George Herbert Hitchings buscaba un ayudante de laboratorio. Gertrude aceptó sin dudarlo.
El primer descubrimiento de Gertrude fue la mercaptopurina, un medicamento útil para tratar la leucemia infantil. Luego vendría el imuran, un fármaco que ayudaba al trasplante exitoso de órganos, especialmente de riñones.
Gertrude y Hitchings eran un gran equipo de trabajo: durante casi 40 años desarrollaron juntos medicamentos muy importantes, como el alopurinol para combatir la gota y la pirimetamina para tratar la malaria. El último trabajo de Gertrude fue el alciclovir, que sirve para combatir el virus de herpes y que constituyó el antecedente para la azidotimina, un medicamnto para tratar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) que su equipo desarrolló en 1983.
Gertrude obtuvo muchos reconocimientos, como la medalla Nacional de Ciencia en Estados Unidos. Ella y Hitchings ganaron el premio nobel de Medicina en 1988. Gertrude obtuvo más de 40 patentes de medicamentos, aunque nunca tuvo oportunidad de hacer su doctorado. Sin embargo, tres universidades le entregaron doctorados honoris causa por su impresionante trabajo en el desarrollo de nuevos medicamentos. En 1991 fue la primer mujer reconocida en el Salón de la Fama de Inventores en Estados Unidos. Falleció en 1999 a los 81 años, pero sus aportaciones siguen salvando vidas hasta el dia de hoy.
Gertrude Elion pertenece a la Exposición Principal de Mujeres Inventoras y fue agregada por:
Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCYT)