Alejandra Isabel Vargas estudió odontología en la Universidad Autónoma de Coahuila, y trabaja como dentista.
Desde el inicio de su carrera, Alejandra notó que muchos de sus pacientes tienen el mismo problema: la caries. Este problema no se presenta sólo en niños, también lo padecen adultos y ancianos.
Cuando no nos lavamos bien la boca, las cariobacterias que viven allí crecen sin control. Le hacen agujeros al esmalte de los dientes y a las muelas. Estos hoyos son las caries y si no se atienden, provocan dolores insoportables, curaciones muy desagradables y pueden ocasionar, incluso, la pérdida de los dientes.
Alejandra quería saber si existía alguna planta medicinal que detuviera el crecimiento de las bacterias en la boca, y comenzó a experimentar con ayuda de un equipo de investigadores.
Durante las pruebas, Alejandra encontró que el encino, el tepezcohuite y la rosa de Castilla mostraron un efecto positivo para detener el avance de las bacterias. Alejandra ahora tenía que hallar la manera de que las sustancias efectivas de las plantas permanecieran cierto tiempo actuando sobre los dientes. Tras dos años de trabajo, ella y su equipo.
Diseñaron una gomita de grenetina sin azúcar, a la que le añadieron los componentes medicinales de las plantas que estudiaron. Al comerla, se reduce hasta un 50% el crecimiento de cariobacterias en la boca, con lo que Alejandra logró su meta: creó algo medicinal que funciona como postre. Las gomitas, además, ayudan a tratar el mal aliento (conocido con el nombre clínico de halitosis) y las encías inflamadas (gingivitis).
Las gomitas anticaries son el proyecto de doctorado de Alejandra, y están en proceso de patentarse para venderse.
Alejandra Vargas pertenece a la Exposición Principal de Mujeres Inventoras y fue agregada por:
Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCYT)