Logo mujeresinventoras
Vargas foto
Alejandra
Vargas
¿Un postre para combatir la caries?

Alejandra Isabel Vargas estudió odontología en la Universidad Autónoma de Coahuila, y trabaja como dentista.

Desde el inicio de su carrera, Alejandra notó que muchos de sus pacientes tienen el mismo problema: la caries. Este problema no se presenta sólo en niños, también lo padecen adultos y ancianos.

Cuando no nos lavamos bien la boca, las cariobacterias que viven allí crecen sin control. Le hacen agujeros al esmalte de los dientes y a las muelas. Estos hoyos son las caries y si no se atienden, provocan dolores insoportables, curaciones muy desagradables y pueden ocasionar, incluso, la pérdida de los dientes.
Alejandra quería saber si existía alguna planta medicinal que detuviera el crecimiento de las bacterias en la boca, y comenzó a experimentar con ayuda de un equipo de investigadores.

Durante las pruebas, Alejandra encontró que el encino, el tepezcohuite y la rosa de Castilla mostraron un efecto positivo para detener el avance de las bacterias. Alejandra ahora tenía que hallar la manera de que las sustancias efectivas de las plantas permanecieran cierto tiempo actuando sobre los dientes. Tras dos años de trabajo, ella y su equipo.

Diseñaron una gomita de grenetina sin azúcar, a la que le añadieron los componentes medicinales de las plantas que estudiaron. Al comerla, se reduce hasta un 50% el crecimiento de cariobacterias en la boca, con lo que Alejandra logró su meta: creó algo medicinal que funciona como postre. Las gomitas, además, ayudan a tratar el mal aliento (conocido con el nombre clínico de halitosis) y las encías inflamadas (gingivitis).

Las gomitas anticaries son el proyecto de doctorado de Alejandra, y están en proceso de patentarse para venderse.

Alejandra var 001
Alejandra Vargas actualmente se dedica a la docencia, tiene 30 años y vive en Arteaga, Coahuila. De fondo se puede apreciar su actual consultorio donde brinda atención odontológica.
Alejandra var 002
Alejandra en el proceso de investigación y desarrollo de su proyecto en el laboratorio.
Alejandra var 003
Caja Petri con cultivo de bacterias bucales (cariobacterias) Las etiquetas muestran varios tipos de bacterias y las manchas son la evidencia de su crecimiento.
Alejandra var 004
Las gomitas pueden fabricarse de muchos colores y formas. La imagen es el prototipo experimental.
Alejandra var 005
El apoyo de la familia es importante, la madre de Alejandra asesoró la parte de microbiología del proyecto y forma parte de los investigadores que desarrollaron las gomitas. En la primera imagen la están entrevistando para un canal local.
Alejandra var 006
Alejandra atiende diversos pacientes en su clínica. Aquí durante una práctica en la licenciatura su “pequeña dentista” le hace una revisión.
Alejandra var 007
Gracias a su esfuerzo, Alejandra ha podido asistir a muchos eventos y congresos. En la imagen Alejandra junto con otros colegas está en un congreso Internacional en Monterrey, Nuevo León.
Alejandra var 008
Primer consultorio dental de Alejandra.
Alejandra var 009
Alejandra posee una maestría en Ciencias Odontológicas otorgada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Esta foto es de su graduación.
Alejandra var 010
Alejandra fue seleccionada para participar en el campamento para emprendedores “POSIBLE MÉXICO” dentro de los 100 mejores proyectos.
¿De dónde es originaria?
Descarga el pendón

Alejandra Vargas pertenece a la Exposición Principal de Mujeres Inventoras y fue agregada por:

Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCYT)

DESCARGAR PENDÓN
Regresar a la Exposición